domingo, 24 de abril de 2011

Proyecto Head Tracking 3D


En este proyecto se propone una utilidad para mejorar la sensación de inmersión en un entorno virtual. Esta utilidad pretende aportar una interacción más intuitiva. Para ello, se basa en capturar el movimiento del usuario a través de un dispositivo. En esta utilidad se obtiene la posición de la cabeza del usuario y se visualiza la escena en base a dicha posición. Esto se consigue usando un Wiimote a modo de cámara infrarroja en combinación con unas gafas con leds infrarrojos para determinar la posición de la cabeza.


Para este proyecto se emplea el head tracking para realizar view dependent rendering. Esto consiste en renderizar una escena en función de la posición de la cabeza del usuario. El view dependent rendering hace años que se emplea. Ejemplos de ello son los dispositivos TrackIR o la recreativa Police 24/7, sin embargo no ha sido hasta la utilidad creada por Johnny Chung Lee, Head Tracking for Desktop VR Displays using the Wii Remote, que el view dependent rendering ha empezado a generar interés.


Materiales:

- Un mando Wii Motion Plus.
- Dispositivo Bluetooth USB.
- Una PC.
- Unas gafas con emisores de infrarrojos esto con el fin de saber la posición de la cabeza.
- Un trípode para soporte del Wiimote.
- Software Wiimote Whiteboard v0.3

Algunas fotos del proyecto a realizar encontradas en la red:



Video:

Sistema Auditivo en IHC


El ser humano es el elemento central en los sistemas interactivos. Los sistemas van a asistir precisamente al usuario en sus tareas. Para la gente con visión normal, el oído es el segundo sentido más importante después de la vista. Para los ciegos parcial o totalmente, el oído o taco pueden ser mucho más importantes que la visión.

En la interacción hombre-computadora, el segundo medio de comunicación más importante, para gente con visión normal, es el sonido. Veremos algunos aspectos de la audición que nos puede orientar acerca de cómo usar los sistemas en los que está involucrada la computadora.





Video de Ejemplo:

sábado, 2 de abril de 2011

Interfaz Gráfica de usuario la mayor contribución al uso de las computadoras

Bueno yo creo que lo que más a contribuido a usar mejor las computadoras es la interfaz gráfica de usuario y esto está también evolucionando con el tiempo.

La Interfaz gráfica de usuario, en informática, es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el ratón.

El principal uso la interfaz gráfica de usuario, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Con la interfaz gráfica podemos hacer que el usuario tenga interacción amigable con un sistema informático.

Links adicionales:

http://www.chr5.com/investigacion/investiga_igu/igu_aproximacion_semio-cognitiva_by_chr5.pdf

martes, 29 de marzo de 2011

¿Qué es la interacción humano computador?

Se refiere a la acción que se da entre el computador y la persona, al traspaso de información sin que la persona se adapte al computador sino que el computador se llegue a adaptar al ser humano, esto hace que cada vez el computador se pueda parecer a una persona, ya que lo que se quiere lograr es el ordenador entienda la complejidad del ser humano.

Hoy en día estamos en una constante interacción con los computadores, y esta interacción no es sólo porque tenemos una computadora o laptop en casa y la utilizamos para chatear o realizar trabajos, sino que esta interacción se da casi a cada momento, veamos algunos ejemplos: todos llevamos un celular que es una minicomputadora, mandamos e-mails, nos comunicamos, incluso hasta chateamos; si vamos en el auto estos tambien poseen minicomputadoras algunos tienen navegadores GPS (Global Positioning System: Sistema de posicionamiento global), si realizamos un viaje en avión estos tambien poseen computadores e inclusive en la medicina en los hospitales, como vemos si interactuamos a diario con el computador.